¿Quién fue Santa María Goretti?
Santa María Goretti es una de las santas más jóvenes canonizadas por la Iglesia Católica. Nacida en medio de la pobreza y la fe, su corta vida estuvo marcada por un heroísmo espiritual que desafía la lógica humana. Murió con tan solo 11 años al resistirse a un intento de violación, perdonando a su agresor antes de morir. Es patrona de la juventud, de las víctimas de agresiones sexuales y de quienes buscan vivir la pureza.
El día de Santa María Goretti en la Iglesia se celebra el 6 de julio, fecha de su fallecimiento: el día en que entregó su vida por fidelidad a la pureza y perdonó a su agresor.
Esta fecha figura en el Calendario Litúrgico de la Iglesia Católica, y su memoria está clasificada como memoria facultativa (es decir, puede celebrarse especialmente en misas devocionales, sin obligatoriedad litúrgica universal, salvo en comunidades que la tengan como patrona).
Nacimiento e Infancia
María Teresa Goretti nació el 16 de octubre de 1890 en Corinaldo, un pueblo rural en la provincia de Ancona, en la región de Las Marcas, Italia. Era la tercera de siete hijos de Luigi Goretti y Assunta Carlini, campesinos pobres pero profundamente religiosos.
Cuando María tenía unos 6 años, la familia se trasladó a Le Ferriere di Conca, una zona pantanosa al sur de Roma, buscando mejores condiciones de vida. Allí, los Goretti compartieron casa con la familia Serenelli, entre ellos Alessandro Serenelli, quien más tarde se convertiría en el verdugo de María.
En 1900, Luigi murió de malaria, dejando a Assunta sola con sus hijos. María, con apenas 10 años, asumió gran parte de las tareas domésticas y del cuidado de sus hermanos menores, mientras su madre trabajaba en el campo.
Un Corazón Puro y una Muerte Heroica
Desde pequeña, María demostraba un profundo amor por Jesús y la Virgen María. No sabía leer ni escribir, pero recitaba oraciones con devoción y anhelaba su Primera Comunión, que recibió con gran alegría poco antes de su muerte.
El 5 de julio de 1902, Alessandro intentó violarla. María resistió con firmeza, diciéndole:
“¡No! ¡Es pecado! ¡Dios no lo quiere!”
“¡Irás al infierno!”
“¡Prefiero morir antes que pecar!”
Furioso, Alessandro la apuñaló 14 veces. María fue llevada al hospital de Nettuno y, tras agonizar cerca de 20 horas, falleció al día siguiente, el 6 de julio de 1902.
Antes de morir, perdonó a su agresor con una declaración impresionante:
“Sí, lo perdono… por amor a Jesús… y quiero que él esté conmigo en el Paraíso.”
Conversión del Verdugo y Camino de Redención
Alessandro Serenelli fue condenado a 30 años de prisión. Al principio, no mostró arrepentimiento. Pero, seis años después, María se le apareció en un sueño: ella le entregaba 14 lirios blancos, símbolo de pureza y del número de puñaladas.
Tras esa visión, Alessandro se convirtió profundamente, comenzó a comportarse con humildad en la prisión y escribió una carta pidiendo perdón a Assunta, la madre de María, quien le respondió:
“Si María lo perdonó, ¿quién soy yo para no hacerlo?”
Alessandro pasó los últimos años de su vida como jardinero en un convento capuchino, donde vivió en oración y penitencia hasta morir en 1970, a los 88 años.
Canonización: El Cielo se Alegra
María Goretti fue beatificada el 27 de abril de 1947 y canonizada el 24 de junio de 1950 por el Papa Pío XII, ante más de 250 mil personas en la Plaza de San Pedro, una de las mayores multitudes reunidas para una canonización.
Fue la primera vez que una madre —Assunta— asistía a la canonización de su propia hija.
En esa ocasión, el Papa proclamó:
“Una mártir no de la fe, sino de la castidad; una mártir de la pureza cristiana.”
Milagros Atribuidos a la Intercesión de Santa María Goretti
Diversos milagros fueron reconocidos antes y después de su canonización. Entre los más conocidos:
- Curación de una joven italiana ciega de nacimiento, tras rezar con fe ante la imagen de María Goretti.
- Curación de tuberculosis en estado avanzado en un hombre que invocó a la santa poco después de su beatificación.
- Protecciones inexplicables a jóvenes víctimas de abusos que, incluso sin conocer su historia, relataron haber soñado con ella y haber sentido paz.
El Testimonio de sus Familiares
Assunta Goretti, su madre, vivió hasta los 85 años. Se convirtió en símbolo de fuerza y fe, testimoniando sobre su hija en numerosas ocasiones y siendo recibida por papas.
Los hermanos de María siguieron caminos sencillos, y algunos emigraron a América Latina. Siempre recordaban a su hermana como un “ángel viviente” en casa.
Alessandro, tras su conversión, comenzó a escribir cartas animando a los jóvenes a no dejarse corromper por la lujuria, diciendo:
“La pornografía destruye el alma. Yo fui víctima de ella.”
El Legado
Santa María Goretti sigue siendo ejemplo de:
- Coraje moral frente a la violencia
- Pureza como ideal cristiano
- Perdón radical y sincero
- Esperanza en la conversión de los pecadores
Su memoria se celebra el 6 de julio, y sus reliquias reposan en el Santuario de Nettuno, en Italia, lugar de muchas peregrinaciones.
Fuentes Bibliográficas
WEIGEL, George. Witness to Hope: The Biography of John Paul II. HarperCollins, 1999.
MARTIN, Ann. Saint Maria Goretti: In Garments All Red. TAN Books, 2002.
VATICAN.VA – Documentos de canonización y discursos del Papa Pío XII
Santuario de Santa Maria Goretti – Nettuno, Italia: https://www.santuarionettuno.it
Catholic Encyclopedia – Santa María Goretti: https://www.newadvent.org/cathen/
ZENIT.org – Entrevistas con familiares y testimonios tras la canonización
GORETTI, Alessandro. Memorie di un Pentito (inédito, citado en fuentes capuchinas italianas)
Conoce más sobre la historia de los Santos de la Iglesia Católica.